EL SAINETE DE SAYA EN EL BARRIO

El sainete de Saya en el barrio Buga o Manuel Uribe Ángel no es el único que por aquella misma época se practicaba en Envigado. La información que aquí se analizó permitió identificar que existió otro sainete en el barrio Palenque, el cual pertenecía en aquellas décadas a la jurisdicción de Envigado hasta cuando se conformó Sabaneta como municipio independiente en el año 1964, momento en el cual dicho barrio, conocido hoy con el nombre de María Auxiliadora, pasó a pertenecer al nuevo municipio.

Del sainete de Palenque es aún muy escasa la información de que se dispone, sin embargo, es muy valioso el acopio de pistas que sobre este brindó la entrevista con el señor Ramón Enrique Ledesma, apodado El Chiche o Chichí, quien junto con dos hermanos suyos participaron como músicos de ese sainete. Esta entrevista fue realizada por García y Cañas en el año 2017.

De otro lado, durante las cerca de tres décadas de existencia del sainete de Buga aquí documentadas, Delio García se rodeó de numerosos familiares, vecinos y amigos del barrio que fueron actores del sainete, permitiendo afirmar que además de la familia García, otra de apellidos Rave habitantes del Alto de los Rave y el Alto de Misael, en Buga constituyen importantes filones de memoria oral que es importante continuar rastreando.

Asociados con la música, compañera infaltable del sainete, aparecieron también algunos nombres de intérpretes de instrumentos como la bandola, tales como Aníbal Londoño apodado Tambor o los hermanos Ledesma mientras vivieron en Buga cuyos rastros todavía pueden ser evidenciados con mayor claridad a través de nuevos testimonios de sus supervivientes y descendientes. 

En el componente artístico se identificó un elemento característico de este sainete que, de manera preliminar, permite establecer una diferencia con los sainetes que se practicaban en el resto del valle de Aburrá e incluso de Antioquia. Dicho elemento se expresa en el arranque del abanderado quien produce una serie consecutiva de acciones que emplean una simbología militar que presenta honores a las guerreas de Independencia de España y a los independentistas del siglo XIX.

Otro logro, si no el principal, del presente ejercicio de sistematización de información del sainete de Buga es haber logrado establecer una interrelación entre el material investigado y los dos montajes de “El sainete de Buga. Al otro lado de la Ayurá”, uno en el año 2017 y otro en este 2022, con sus respectivas presentaciones públicas en el barrio.

Tomado de la investigación: Aproximación a la tradición sainetera del municipio de Envigado - El sainete de Buga (Primera etapa) realizda por la Corporación El Ágora. Investigadores: María Teresa Arcila E. - Antropóloga, Carlos León Gaviria R. - Historiador, Carlos Andrés Zapata G. - Pedagogo musical y artista y la participación de Miguel Ángel Cañas Restrepo - Maestro en Teatro.

PQRSF

Si desea presentar una Petición, Queja, Reclamación, Sugerencia o extender una Felicitación, no dude en escribirnos.
Este es su espacio.
En la Corporación El Ágora estamos atentos a sus inquietudes, usted y su familia son nuestra razón. Escríbanos al correo: info@elagora.org