SAINETE DE SAYA: AL OTRO LADO DEL ÁYURA

Paralelamente al sainete de Saya y la familia García del barrio Buga se quiso identificar la existencia o no de otras familias saineteras en el barrio y de otros sainetes en el municipio, en esta etapa del estudio, es decir, la que ofrece exclusivamente la fuente de información oral. La información de carácter secundario y las numerosas referencias bibliográficas que también aportó el material entregado, aunque se considera muy importante, solo fue abordada en una mínima proporción en esta primera etapa y queda para una etapa posterior de este proyecto.
En este apartado introductorio se busca presentar a los lectores la metodología o procedimiento con el que se abordó un valioso material sobre el sainete de Buga recopilado durante los años 2005 y 2022 por Josefina García, hija mayor del sainetero Delio García, conocido como Saya y por Miguel Ángel Cañas profesor y director de teatro asociado a la Corporación El Ágora, del municipio de Envigado.
¿Por qué se considera este un material valioso para reconstruir la historia del sainete en Envigado? En primer lugar, porque se trata de un campo de la cultura local del que poco o nada se sabía. En segundo lugar, porque fue recabado de manera juiciosa y sistemática durante varios años. Tercero, porque muchos de los entrevistados,
personas adultas mayores en su momento, ya fallecieron, pero con las grabaciones se logró que perduraran sus voces y sus recuerdos y que estas vivencias no quedaran silenciadas y en el olvido.

PQRSF

Si desea presentar una Petición, Queja, Reclamación, Sugerencia o extender una Felicitación, no dude en escribirnos.
Este es su espacio.
En la Corporación El Ágora estamos atentos a sus inquietudes, usted y su familia son nuestra razón. Escríbanos al correo: info@elagora.org